Aplicaciones Extra

1. Google Docs, Sheets, Slides

Google OfficeGoogle OfficeGoogle Office
Al igual que con las computadoras de escritorio y portátiles, la productividad con tu móvil o tableta Android comienza con un buen paquete de ofimática (procesador de texto, planilla de cálculo, y software para presentaciones).
La mejor alternativa dentro de las opciones gratuitas es el paquete de Google. Cuenta con funcionalidades interesantes:
  • el procesador de texto incluye opciones de formato de texto incluyendo superíndices y subíndices (esencial para fórmulas químicas), opciones de formato de párrafo básicas, así como permite agregar imágenes, saltos de página y tablas
  • la planilla de cálculo permite utilizar opciones de formato de texto, celdas y bordes, así como un rango amplio de funciones, e insertar gráficos e hipervínculos
  • el software de presentación permite crear presentaciones básicas con distintas diagramaciones, imágenes, texto y dibujar formas básicas
El paquete de oficina de Google permite guardar los documentos preparados en la memoria del dispositivo, pero también se integra con Google Drive (el producto “cloud” de Google - ver en sección de Almacenamiento de este artículo), lo cual lo hace ideal para compartir documentos entre distintos dispositivos. También permite exportar los documentos directamente a formato PDF, y adjuntarlos a un correo electrónico.
Con este conjunto de aplicaciones se puede, por ejemplo, comenzar un documento en el móvil o tableta, aprovechando por ejemplo los tiempos muertos de transporte público, o tiempos de espera para reuniones. Por ejemplo, puedes preparar un borrador de las minutas de reunión de un proyecto, o el esqueleto de un informe, y luego completar y dar formato más avanzado utilizando una computadora portátil o de escritorio.
Para trabajos que involucran levantamiento de datos en campo o en laboratorio y con registro manual, puede utilizarse Google Sheets en lugar de papel y lápiz, y tener los datos ya digitalizados y en Google Drive (e incluso con gráficos de tendencias y promedios instantáneos). Luego, en una computadora portátil o de escritorio pueden editarse y mejorar el diseño, según se requiera.

2. Adobe Reader

Adobe Reader
Adobe Reader es una aplicación clave para leer documentos en PDF. Puedes almacenar libros o material de consulta que tengas en formato PDF en tu dispositivo, para tener acceso permanente a él. También, al abrir un adjunto en formato PDF recibido por correo electrónico, quedará almacenado en la memoria del teléfono, pudiendo volver a acceder al mismo aún sin conexión.

Organización Personal
Los dispositivos móviles son ideales para organizar tu vida. Los tres componentes básicos para estar organizado son: un calendario, un programa para tomar notas, y un programa para listas de cosas por hacer.

3. Google Calendar

Google Calendar
Si bien casi todos los móviles y tabletas tienen una aplicación de calendario incorporada, nuestra preferida es la app de Google. No queremos dejar de nombrarla aquí dado que debe ser parte del arsenal de herramientas que todo ingeniero químico debe utilizar para maximizar su productividad.
Aquí podemos registrar todas las reuniones, cursos y eventos a los que debamos asistir. Asimismo, se pueden registrar actividades opcionales, como conferencias interesantes que se vayan a dar en tu ciudad, webinars, y otras actividades formativas y de networking en las que te sea posible participar.

4. Google Keep

Google Keep
Las mejores ideas suelen venir en los lugares menos pensados. Es fundamental poder capturarlas apropiadamente. Google Keep
es una aplicación sencilla pero potente. Permite organizar las notas por colores, agregar recordatorios, utilizar imágenes tomadas con el móvil en las notas, o ingresar notas utilizando la voz. Luego es posible luego acceder a estas notas desde la PC o desde otros dispositivos, teniendo siempre una copia sincronizada.
La gran ventaja de esta app sobre la que sigue (Evernote) es que funciona offline - es posible agregar notas o editar las existentes sin estar conectado. Al recuperar la conexión de datos, Keep se sincroniza automáticamente.

5. Evernote

Evernote
Evernote es una aplicación mucho más completa que Google Keep. Permite agrupar notas en carpetas, utilizar tags o etiquetas, exportar las notas, etc. Utilizando una extensión para el navegador web de tu computadora, puedes copiar artículos enteros que te sirvan como referencia directamente haciendo un click. Esta app no funciona offline en su versión gratuita, aunque sí en la versión Premium.
Para abrir una cuenta de Evernote y recibir gratuitamente un mes de Evernote Premiumregístrate aquí.

6. Wunderlist

Wunderlist
Con esta aplicación, sencilla de usar y multiplataforma, puedes crear listas de cosas por hacer (to-do), y acceder a tus listas desde cualquier dispositivo o PC. Rápidamente podrás crear tu lista de tareas, sacándote de tu mente las cosas pendientes para poder concentrarte en la tarea que estás haciendo en cada momento.

Espacio de Almacenamiento

7. Google Drive

Google Drive
Google Drive es el servicio de almacenamiento de Google, que ofrece actualmente 15 gb de espacio gratuito. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el espacio se comparte con otras aplicaciones de Google (tales como Gmail, Fotos, etc.). Se integra perfectamente con Google Docs/Sheets/Slides, permitiendo editar documentos y planillas de cálculo directamente en la nube, sin descargarlos al dispositivo.
¿Qué mejor que tener a mano un gráfico de factores de fricción en función del número de Reynolds, grabado como imagen en Google Drive, para poder consultar rápidamente cada vez que necesites dimensionar una tubería para un proyecto? Esto es solo una idea, puedes subir cualquier tabla o gráfico de consulta frecuente a Google Drive y consultarlo rápidamente desde cualquier sitio.

8. Dropbox

Dropbox
Dropbox te brinda 2 gb de espacio gratuito para almacenar archivos (y se puede expandir de diferentes maneras, como por ejemplo invitando a amigos a utilizar el servicio). Se puede guardar una bibiloteca entera de libros de referencia, trabajos en curso, etc.
Registra tu cuenta gratuita de Dropbox aquí.

9. OneDrive

OneDrive
No podemos dejar de lado el servicio de almacenamiento de Microsoft, OneDrive. Aquí, puedes agregar15 gigabytes adicionales de capacidad de almacenamiento, que puedes utilizar, por ejemplo, para hacer copias de seguridad de tus documentos en la nube.
Regístrate tu cuenta gratuita de OneDrive aquí.
Si instalas las 3 apps de almacenamiento (Drive, Dropbox y OneDrive), puedes llegar (al momento de escribir esto) a un mínimo de 32 gb de almacenamiento. Tener acceso a este espacio de almacenamiento en la nube te permite tener documentos, libros en pdf, apuntes de clase, y material de referencia, disponibles desde cualquier lugar donde tengas conexión a internet, ya sea desde tu móvil, tableta o via web con tu computadora de escritorio.

Acceso a Contenidos
El acceso a contenidos desde tu móvil o tableta te puede permitir aprovechar tiempos muertos (como viajes en transporte público o esperas entre reuniones) para aprender sobre nuevos temas, estudiar para cursos que estés tomando, o mantenerte actualizado en temas relacionados a tu carrera. A continuación, un pack mínimo de aplicaciones para este fin.

10. Kindle

Kindle
La aplicación Kindle te permite leer ebooks y documentos que ya hayas descargado, así como acceder a la compra de nuevo material en la tienda Amazon. Muchas veces, un ebook puede resultar más barato (y rápido) de conseguir que la versión en papel, por lo que es una opción que puedes considerar.

11. Google Books

Google Books
Al igual que el Kindle de Amazon, Google Books te permite subir libros que ya tienes descargados en tu computadora (en formato PDF o Ebook), y acceder a los mismos desde tu móvil, tableta, o la web. Asimismo, también te permite acceder a la compra de libros electrónicos en la tienda de Google Play.

12. Feedly

Feedly
Feedly te permite agregar fuentes de información RSS (blogs, revistas, y otros) para mantenerte al día, y leerlos en un formato agradable. Puedes agregar contenidos de los temas que te interesen, como ingeniería, negocios, desarrollo profesional, o productividad. Puedes agregar todos los blogs y revistas online que leas habitualmente, y accederlos fácilmente desde una interfaz única, sin tener que chequear en cada sitio si hay nuevo contenido publicado.
Para comenzar a usarlo, puedes agregar nuestro sitio a tu lista de lecturas, usando la fuente RSS.

13. Pocket

Pocket
Esta pequeña aplicación permite guardar artículos para leer más tarde. Supón que encuentras algo interesante para leer, pero no tienes tiempo para leerlo en ese momento. O es tan interesante, que quieres guardarlo como material de referencia. O estás leyendo un artículo en tu PC, y quieres seguir leyéndolo en tu móvil más tarde. Al agregar el artículo o sitio a Pocket, se guarda a tu lista de artículos para leer más tarde. Lo bueno de esta app es que, una vez que sincroniza tus artículos por leer, funciona sin conexión.

14. Revista Chemical Engineering

Chemical Engineering
La app de la revista Chemical Engineering permite descargar, mes a mes, la revista completa (en copia fiel de la versión papel, incluyendo publicidades) para leer en tu dispositivo móvil. También tienes la opción de suscribirte en forma gratuita a la versión en papel.

Herramientas

15. RealCalc Scientific Calculator

RealCalc
RealCalc es una potente calculadora científica, con una interfaz gráfica que recuerda a las viejas calculadoras Casio. Herramienta esencial para cualquier ingeniero.

16. Graphing Calculator

Graphing Calculator
No mucho que decir en este caso: una buena calculadora con capacidades para graficar, con una interfaz que recuerda a la serie de calculadoras HP 48/49.

17. Unit Converter

Unit Converter
Siempre es bueno tener un programa para conversión rápida de unidades. Este es uno de los conversores más completos, convirtiendo, en adición a las dimensiones más utilizadas, dimensiones menos frecuentes como torque, viscosidad, luminosidad, frecuencia, potencia, y otras.

Aplicaciones Específicas

18. Process Engineering Tools

Process Engineering Tools
Process Engineering Tools es una de las aplicaciones más completas para Ingeniería de Procesos. Tiene una versión light y una versión paga (USD 4.49, al momento de escribir esto).
Contiene propiedades termodinámicas, un conversor de unidades, cálculo de caída de presión en tuberías, y dimensionamiento de distintas unidades de proceso (bombas, turbinas, compresores, válvulas, etc.), pero sólo algunas de estas funciones están disponibles en la versión gratuita.

19. Steam Property

Steam Property
Esta aplicación permite calcular las propiedades termodinámicas del vapor de agua, ingresando dos variables termodinámicas (presión, temperatura, volumen, entropía, o entalpia). Útil para cálculos rápidos y consulta.

20. Microsoft Remote Desktop

Remote Desktop
¿Te imaginas corriendo una simulación en Aspen Plus desde tu teléfono móvil o tableta? Por supuesto, nadie dice que sea cómodo, ni práctico... pero es posible! Accediendo a tu computadora a través de Remote Desktop, puedes controlarla desde el dispositivo Android, incluyendo el uso de cualquier aplicación que tengas instalada.
 
¿Qué aplicaciones Android que encuentras más útiles? ¿Qué apps usas con más frecuencia para tu carrera? Comparte comentando debajo.